Asadura ( Hígado de Cerdo ) Aliñada. Muelle del Tinto
Como cada año, el verano lo paso en Huelva y me gusta enseñaros rincones y sitios de mi ciudad chiquita; para mí hermosa y os puedo decir sin equivocación, que en ella podéis ver unas puestas de sol únicas y maravillosas. Uno de los sitios más bellos y emblemáticos es el Muelle del Tinto, declarado Bien de Interés Cultural.
Hoy estáis invitados a observar, disfrutar del silencio, paseando a lo largo del muelle, si es en buena compañía mejor, y os aseguro que nunca lo olvidaréis.
De regreso a casa, tendremos preparada una tapa muy rica y típica también de mi casa y de la provincia de Huelva.
No os olvidéis de poner unas cervecitas a enfriar y sólo espero que hayáis disfrutado de un poquito de mi tierra y de mi cocina sencilla.
- 4 filetes de hígado de cerdo
- 1 cebolla
- perejil fresco
- sal
- AOVE
- vinagre de vino
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce de la Vera( opcional )
PREPARACIÓN
Unta de aceite una plancha de asar y asa por ambos lados los filetes de hígado de cerdo.
Corta en tiras, ponlos en una fuente y añade la cebolla cortada en juliana. Aliña con vinagre, sal y bastante aceite de oliva ( no hace falta cubrirlo ). Espolvorea perejil picado. tapa con papel film y guarda en el frigorífico. Saca un buen rato antes de consumir para tomarlo a temperatura ambiente.
Opcionalmente puedes poner un poco de pimentón.
Hay más formas de aliñar la asadura, pronto más.
Uf! Que de años hace que no como hígado, creo que cuando tenía 15 años e hice la dieta de Peso Ideal, lo comí tanto, que casi lo aborrecí, pero viendo el tuyo dan ganas de volver a probarlo.
ResponderEliminarQue bonita foto del muelle, lo he visto alguna vez por televisión, y apestar de haber ido muchas veces a Huelva, nunca lo he visitado, anotado queda que es digno de visitar, gracias por a recomendación guapa!
Besitos y que pases buena noche.
Huelva es pequeñita pero sus paisajes y su gente es inigualable, jejeje!!En cuanto al hígado seguro que te gusta, un beso Concha!!!
EliminarUna receta que me ha llamado la atención, por esta zona no se consumimos mucho el cerdo. Pero por lo que nos propones tiene su pinta !!! , besote
ResponderEliminarperfecto, se esto se trata de aportar nuevas ideas!!! Un beso
EliminarSé que las vísperas tienen mucho alimento aunque las pruebo más bien poco. Tu receta hace olvidar lo que son y resulta muy apetitosa, es una buena manera de comer estos alimentos que no nos atraen y que son tan nutritivos. Doy fe de los preciosos atardeceres de la provincia de Huelva. Espero que sigas disfrutando de estos días de sol y playita.
ResponderEliminarBesos.
Me alegro de que conozcas Huelva, si vuelves ya sabes dónde encontrarme, Gracias por todo!!un beso
Eliminar¡Qué chulada de foto! No he visitado Huelva, pero me la apunto, tiene que ser muy bonita ¡y se debe comer muy bien! el higado de cerdo no lo he probado nunca, tendré que probarlo!! Bss!!
ResponderEliminarBonita , se como bien y seguro que disfrutas!!un beso
EliminarHuelva es la única provincia andaluza que aún no conozco. No tengo perdón, lo sé, pero a todos lados no se puede llegar a la vez.
ResponderEliminarMe ha encantando la imagen del Muelle del Tinto. Sin lugar a dudas hay que felicitar a tu primo por esa fotografía que invita a pasear, a meditar y a disfrutar sin más del paisaje que lo rodea.
Ya me gustaría a mí pasar el verano en la playa, pero por el momento no puede ser, así que agradezco todas las imágenes que nos traéis.
La receta también me ha gustado. No soy yo mucho de hígado, pero a mi marido que le encanta la asadura, le volvería loco, así que igual cae un día de estos
¡Besos mil!
Pues ya sabes cuál es tu próxima visita obligada, jajaja!! Te gustará, al menos por lo poco que te voy conociendo sé que sí. Ya sabes dónde estoy y aquí serás bienvenida!!
EliminarElisa el hígado de cerdo por aquíes habitual tomarlo encebollado, pero este tiene que estar estupendo, probaré a hacerlo a ver que tal, la foto de tu hHuelva maravillosa, como tira la tierra ehh, cada una la suya y todas estupendas y bonitas , o no? ?....Bess
ResponderEliminares verdad, la tierra tira y nos sentimos orgullosos de ella!1 Muchas gracias preciosa!!
EliminarOhhh Elisa, cuantísimos recuerdos me trae este plato!! Por aquí en Catalunya no suele prepararse, pero mi mami que es Gaditana me lo hacía, como mínimo, una vez por semana, y me encantaba. Un hígado bien jugosito, con la cebollita bien fina y un buen aliño... mmmmm delicioso!!
ResponderEliminarMe encanta tu propuesta de hoy :)
Feliz jueves.
me alegro de que te guste y sobre todo de traer buenos recuerdos!! Un beso amiga!!
EliminarHola Elisa !!!
ResponderEliminarcomo me gustaba el higado y que rico también lo preparaba mi madre....
nunca lo he probado de esta forma que lo presentas, así que eso hay que darle solución pronto
porque te ha quedado con una pinta de lo más deliciosa....
una foto preciosa la del muelle...
espero que tu madre esté totalmente recuperada
un beso enormeeee guapisima !!!
Mil gracias, encantada de que te guste el muelle y la receta. Mi madre mucho mejor y siempre adelante!! Un beso Puri !!
Eliminar¡¡Hola Elisa!! ¡¡Qué foto más bonita!! Te agradezco un montón que nos la hayas puesto. No conozco Huelva, y es una manera de conocerla, además, quien mejor que tú para descubrirnos los mejores lugares y los mejores rincones para descubrir.
ResponderEliminarReconozco que el hígado me gusta menos, ja, ja, aunque todo el mundo dice que es buenísimo y las personas enfermas lo comen para fortalecer la sangre dado los beneficios que tiene. Así que me apuntaré la receta, por si algún día me da por darle una oportunidad al hígado. Besitos.
Al menos así vamos conociendo el sitio dónde vivimos y donde nos hemos criado, es una manera de conocernos mejor .
EliminarNo dudes en probar la receta , puede ser todo un descubrimiento!!un beso Isabel!!!
Hola Elisa, qué bonita foto, espero que disfrutes mucho por Huelva. La tapa es una auténtica maravilla y con la cervecita seguro que baja sola. Besos.
ResponderEliminarSeguro, mil gracias y encantada de que todo te guste!!Un beso
EliminarA mí me encanta el hígado, es una lástima que en casa no sean de la misma opinión porque se pierden algo muy rico, nutritivo y menos calórico que la carne. Yo me tomo el aperitivo hoy contigo y me quedo tan contenta, ya voy para allá con la cervecita.
ResponderEliminarBss
Esperando me quedo!!! Ya todo preparado para recibirte!!Un beso
EliminarEn la infancia comía hígado en bastantes ocasiones. Las costumbres típicas y el clima ,determinan la alimentación y con el frío del Pirineo, pues comíamos plato en caliente para almorzar en más de una ocasión Buenos recuerdos me trae el plato de hoy...
ResponderEliminarLa fotografía es preciosa y el contraluz es muy llamativo. Bonito lugar
Un abrazo.
Muchas gracias y si ha servido para traerte bonitos recuerdos mucho mejor!!besos
Eliminaryo no suelo hacerlo ,pero mi madre lo hacia a menudo ,a ella le hubiese encantado este plato ,la foto del muelle preciosa
ResponderEliminarmil besitos
Muchas gracias Mary, encantada de que te guste<!!Un beso grande
EliminarEsta receta me ha recordado cuando era pequeña, mi madre la hacía mucho, yo creo que no la he vuelto a probar y estaba muy rica.
ResponderEliminarBesos. Lola
A veces nos olvidamos de recetas deliciosas, hay que retomarlas!!un beso
EliminarQue bonito el muelle hace unos años fui a huelva una semana por motivos de estudios y no vi nada de huelva tengo que ir verla , que rico ese higado esperame que voy a tomarme una tapita en tres horas estoy hay jajaja besitos
ResponderEliminarTienes que volver entonces y ahora a disfrutar de todo!!un beso guapa
EliminarQué rico así encebollado, muchas gracias por compartir la receta guapa. bsts y feliz día :-)
ResponderEliminarGracias a ti por todo!!Un beso
EliminarHola guapísima !!!
ResponderEliminarTe voy a confesar que no recordaba el Muelle del Tinto tan precioso como nos lo enseñas tú, o la memoria me falla o el cariño que le tienes lo engrandece más aún, pues es precioso.
Por otro lado la receta, madre mía, pues si que hace años que no lo como Elisa, pero años ¿eh? es que tenía un familiar que me los hacía encebollado cada dos por tres y terminé un poco saturada jaja, Pero ahora que los traes tú, hasta me van apeteciendo de nuevo . . . qué cosas.
Vamos, que te devuelvo el plato hasta rebañado, jaja
Espero que esté todo tranquilo :) y tú disfrutando de esas playas estupendas.
Besotes gordos mi niña, feliz semana.
te aseguro que es precioso y si hace mucho que no vienes , está restaurado y se puede pasear tranquilamente por él, el atardecer es inolvidable. Aunque claro está el cariño con que lo enseño también hace mucho!!
Eliminarjajajaja, ¿ con que te hartaste de hígado??bueno pues ya es hora de retomar antiguas recetas y probar de nuevo. Un beso y un achuchón grande !!!
Te ha quedado muy bueno, hace años que no lo como y el hígado de cerdo me encanta, quizás me recuerde a las matanzas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, besos
ResponderEliminarPues sí Adita, es delicioso y me alegro de recordar estas recetas que se van perdiendo y quedando en el olvido.Un beso
Eliminarque buena receta, mi abuela hacia algo parecido y la recuerdo como un plato exquisito, besitos guapa y felcidades por la receta y las fotos
ResponderEliminarlas recetas de nuestras abuelas fueron las mejores!!un beso
EliminarQue foto más bonita Elisa, te cae la baba hablando de tu tierra jaja
ResponderEliminarno es pa menos y desde luego tengo pendiente de ir por allí , pero con estas
calores casi mejor que me estoy quietecita..!! me llevo tu idea de ponerle cebollita
cruda por encima , se ve un plato estupendo.. como tu!! besitos reina
¿ Se nota mucho que la quiero?? Jajajaja!! Cuando quieras ya sabes que eres bienvenida y encantada de recibirte. Me alegro que disfrutes con ella y con la receta!!un beso guapa!!!
EliminarMuy buena receta, y una buena forma de preparar esta parte del cerdo. Debe de estar buenisimo, un beset
ResponderEliminarBuenísimo, es para probar!! me alegro de tenerte por mi blog, encantada!!Besos
EliminarQué bonito puente Elisa.
ResponderEliminarQué original!! has preparado una ensalada de asadura, yo la hago siempre igual, a la plancha y con cebolla caramelizada. Esta otra opción me ha gustado mucho, sobre todo ahora con estas calores. Lo probaré.
No conozco Huelva pero estoy deseando bajar. Disfruta de tus tan merecidas vacaciones.
Un besote
Pues ya tienes otra forma de prepararlo y así poder variar. Pues yo encantada de que vengas y de que disfrutes muchísimo!!Un beso
EliminarAños hace que no lo pruebo!! pues como lo vea mi madre se lo agencia, jeje, asi con cebollita de la buena, muy rico el plato!! besetes :)
ResponderEliminarYo encantada, y si tu madre lo hace n o dudes en decírmelo, yo encantada e ilusionada!!Un beso!!!
EliminarMe encanta!!! No te había visto la receta y es genial me gusta más el hígado de ternera pero así se ve muy rico. Probaré. Bs.
ResponderEliminarda igual con el que lo hagas, queda bien con los dos. Un beso Carmen y muchas gracias!!
EliminarNo había visto esta receta seguro que se me paso por alto.
ResponderEliminarA mi no me va este tipo de platos pero si lo pillase mi marido bien se comía una tapita de estas.
Un besito
Seguramente, es del verano pasado. La tapa es deliciosa y seguro que triunfas, jejeje!! un beso guapa!!
EliminarYo lo único que puedo decir es que me encanta esta receta y
ResponderEliminarDarte las gracias por dar a conocer nuestra preciosa HUELVA ( GRACIAS )