Manitas de Cerdo con Garbanzos y Jabuguitos
Si me dieran a elegir entre los platos más tradicionales de nuestra gastronomía, no sabría por cuál decidirme. Hay tantos tan espectaculares, con tanto sabor a pesar de su sencillez; otros más elaborados con magníficos ingredientes de temporada y propios de la zona donde nos encontremos... Podría seguir y no acabaría nunca de ensalzar cualquiera de nuestras recetas.
Cada pueblo o región nos ofrece sus productos típicos, inmejorablemente elaborados y cuidados. Por este motivo, cuando viajo me encanta entrar en las tiendas y mercados de los lugares que visito y, aunque actualmente, podemos comprar esos mismos productos en muchos de los comercios habituales de nuestra ciudad, siempre me doy el capricho de traer algo para mi cocina. Regreso de lo más contenta y ese es el mejor recuerdo para mí.
Hace unas semanas, recorrimos varios pueblos de la Sierra de Aracena ( Huelva). Entre otros, fue visita obligada pasar por Jabugo. Famoso por los productos derivados del cerdo, tanto carnes, chacinas y como no, el espectacular y único jamón de Jabugo. Como cabe esperar, compré varias cosillas; parte de ellas me han servido para elaborar el plato que hoy vamos a preparar.
Cocinamos a fuego lento, sin prisas, con buenos productos de la Sierra de Huelva.
INGREDIENTES
- 1 k. de manitas de cerdo
- 150 g. de salsa de tomate frito ( tomate frito casero )
- 1 cucharadita de Pimentón de la Vera
- 1 copita de vino blanco
- 2 cebollas
- 1 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo de asar
- 1 cabeza de ajos
- 3 zanahorias
- 200 g. de garbanzos tiernos
- 1 jabuguito ( chorizo)
- 50 g. de AOVE
- sal y pimienta
- 1 l. de agua
- 1 hoja de laurel
![]() |
Jabuguitos |
PREPARACIÓN
Pon los garbanzos en remojo la víspera. Retira el agua, echa agua fría en una cacerola, un poco de sal y pon a cocer los garbanzos hasta que estén tiernos. Los míos estuvieros cociendo alrededor de menos de una hora, pero dependerá de la dureza de la legumbre. Retira del agua y reserva. Puedes utilizarlos de bote, ya tiernos y te ahorras este paso.
Mientras cuecen los garbanzos, enjuaga bien las manitas, ponlas en agua un rato, tira ese agua y vuelve a enjuagar hasta que salga totalmente clara.
Hecho esto, en una cacerola pon las manitas de cerdo, la hoja de laurel, una cebolla pelada y cortada en cuartos, la cabeza de ajos y una cucharadita de sal. Cubre de agua y ponlas a cocer alrededor de 1 hora y 1/2 ( hasta que estén tiernas ).
Saca del caldo un vez cocidas, deja enfriar y escurre bien ( puedes trocearlas y quitar los huesos, aunque yo las he dejado enteras ).
Cuela el caldo y reserva también.
En una cacerola pon aceite a calentar y sofríe la cebolla y pimientos picados.
Añade las zanahorias.
Rehoga hasta que estén casi tiernas e incorpora el vino. Espera a que se evapore el alcohol y añade el tomate frito y el pimentón dulce. Remueve para que todo quede bien integrado.
Ahora añade los garbanzos, las manitas de cerdo, unos granos de pimienta, las manitas de cerdo reservadas y el chorizo cortado en rodajas. Rectifica de sal. Añade también, un par de cacitos del caldo de la cocción de las manitas que teníamos reservado.
Sigue cocinando a fuego medio, hasta que la salsa quede concentrada y espese ( unos 15-20 minutos más ). Removiendo con cuidado de vez en cuando.
Si la haces con tiempo y antelación, incluso el día antes, quedan mucho más ricas, pues los sabores y aromas quedan más patentes.
Si la haces con tiempo y antelación, incluso el día antes, quedan mucho más ricas, pues los sabores y aromas quedan más patentes.
Ya tengo la mesa puesta y el plato servido.
Que bueno y para nuestras desgastadas rodillas nos viene genial.Ademas super amiga huuuuu.Me encantan.Bssss
ResponderEliminarEstos platos contundentes, propios de temporada y de estación, servían además de para quitarse el frío, para que cubrieran las necesidades alimenticias de una persona durante una jornada. Siguen estando ricos por supuesto, pero ahora hay que andarse con cautela porque en casa hay más cosas para comer y no ayunamos tanto, eso no quiere decir que no me comiera un platito para probarlo porque te ha quedado buenísimo.
ResponderEliminarUn beso.
Estos son los platos que apetecen ahora que viene el frío, te ha quedado un plato para subirlo dos pisos Elisa, que pintaza tiene, yo esos jabujitos por aquí nunca los he visto, tiene que ponerle un puntocal plato delicioso, que rico y de las manitas no hablemos, seguro que esta todo en conjunto para ponerse una hadta las trancas jaja...Bess
ResponderEliminarMadre que plato has preparado para el otoño.
ResponderEliminarHay que comerlo sin dejar nada.
Un abrazo
¡¡Hola Elisa!! Pues aunque ahora podemos encontrar casi todo en todos lados, siempre quedan esos productos típicos locales, que sólo se pueden encontrar en el lugar, aquí, por ejemplo, pasa con la chufa, imposible encontrarla en otra localidad. Me encanta también comprar sus productos típicos y probarlos, sobre todo ya en casa, es otra forma de recordar que un día estuviste aquí o allí.
ResponderEliminarEse chorizo jabugo tiene una pinta riquísima, le tiene que dar un sabor muy bueno a este guiso. Las manitas de cerdo también me gustan, con su gelatina tan buena y su poca grasa. Un guiso para disfrutar. Besitos.
No hago manitas desde hace mil años (o mas ) no es una comida que me guste ,pero mi padre se había comido un buen plato sin dudar ya que era uno de sus platos favoritos , y a ti te ha quedado con muy buena pinta
ResponderEliminarbss
Elisa que rico con mucho gusto me comia un platito se ve riquisimo, besitos
ResponderEliminarMe encantan las manitas, uno de mis platos favoritos. Besos.
ResponderEliminarHola Elisa. Hay varias cosas que o no he probado o solo ha sido en una ocasión. Y las manitas están incluidas en esta última opción. Solo las he probado una vez en una cena con los amigos con los que salimos. Estaban deshuesadas y las probé para saber que tal estaban. La verdad es que estaban muy ricas pero a pesar de ello no probé más. De eso se aprovecharon el resto y tocaron a más jj.
ResponderEliminarSi no te importa me pido un plato con garbanzos y chorizo tal como el que presentas pero sin las manitas jj y eso que estoy seguro de que tienen que estar deliciosas pero también creo que esos garbanzos con su chorizo y caldo estarán de rechupete.
Un abrazo.
Ahora que viene el frio estos son los platos que apetecen ,tomo nota a mi hermano le encantan las manitos de cerdo asi no las he comido nunca , te ha quedado un plato de relujo y seguro que estaba de muerte relenta.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapa.
Que te puedo yo comentar de los productos de nuestra querida Huelva......
ResponderEliminarTanto los de la mar como los de la sierra.......a esas manitas .......manolo le estaría haciendo la olaaaaa......y diciéndote Elisa,por favor ,no te cortes y me pones un plato colmado¡¡¡¡
Yo me como todo menos las manitas que sabes no me gustan¡¡¡¡
Un besitos y feliz casí fin de semana¡¡¡
Elisa tienes razón, hoy podemos comprar casi de todo en la ciudad, pero a mí también me pasa, es visitar un pueblo, y volverme loca comprando todo lo típico, como si no hubiera un mañana, jajaja. Y encima es que sabe hasta más rico, aunque sea lo mismo, pero el factor psicológico, hace que disfrutemos el doble de algo tan común, como unas manitas o unos jabuguitos, que por cierto es el chorizo de guiso que siempre utilizo. Tu guiso es de los que mi madre se volvería loca si se lo pusiera por delante, porque come poco, pero cuándo algo le gusta, lo disfruta bastante.
ResponderEliminarBesos.
¡Este tipo de platos me pierden! en casa siempre se ha comido bien, cuando digo bien es muy bien. Buenos platos de cuchara con fundamente que yo a día de hoy lo cierto es que como poco aunque no te niego que en casa de mis padres me doy el capricho. A mi también me gusta cuando viajo venir con productos típicos de la zona y cocinarlos en casa, saben mejor que los del super ;) . besos.
ResponderEliminarQué pintaza tiene ese plato, con lo que me gustan a mí las manitas y lo poco que las como, la verdad es que me da un poco de pereza hacerlas, pero bueno ahora que llega la época de los guisos a ver si me pongo manos a la obra. Un besote y feliz fin de semana!!
ResponderEliminarTiene que estar impresionante y los jabuguitos le tienen que dar un gusto exquisito al plato. Un abrazo
ResponderEliminarUn plato de alta cocina Elisa por la calidad de los ingredientes, esos jabuguitos son un lujo para cualquier guiso.
ResponderEliminarTendré que probar esa versión de manitas de cerdo con garbanzos, algunas veces las hago con habichuelas.
BESOS ....Feliz Fin de Semana!
Impresionante!!! soy una fan incondicional de las manitas, me gustan en todas sus versiones y esta...no la conocía. Me llevo la receta. Bss y gracias por compartir
ResponderEliminarHola guapisima ! pedazo de plato !! contundente y delicioso justo para estos días que nos llegan de frío polar.
ResponderEliminarBuenisimo Elisa.
Besinos
El toque de Belén
Hola Elisa. ¡Madre mia!!! Qué ricas!!! ¡Si pillase mi marido este plato!!Le encantan las manitas! Yo nunca las he preparado, siempre las tomamos fuera de casa. Me guardo tu receta. Bsssss....
ResponderEliminarVaya pedazo de plato rico que te ha quedado, guapi!!! A mí me gustan mucho las manitas, aunque no suelo hacerlas .Desde luego la próxima vez será tu receta!! Besos, querida Elisa!
ResponderEliminarHola Elisa!! Que manitas ( o peus) te han quedado, super ricas . Con esa foto no nos puedes engañar, seguro que rebañaron el plato tus comensales hasta dejarlo limpio y brillante. Es que me encantan y me gustan muchísimo. Besos.
ResponderEliminarUn plato tradicional delicioso.
ResponderEliminarPara quedar bien satisfecho y mojar pan en su salsita.
Estos platos son un auténtico pecado, solo les hace falta el pan para no dejar de rebañar esa salsita gelatinosa que dejan las manitas de cerdo, me estoy relamiendo en cuanto lo he visto, besotes
ResponderEliminarSofía
Ufff Elisa la receta de hoy si te soy sincera no me la podría comer. Nunca he probado la manitas de cerdo, es que la gelatina que llegan a tener ya no me invita ni a probarlo :(
ResponderEliminarSeguro que es un plato en el que disfrutaría muchos, ya que los ingredientes son de primera.
Besos
Que buena pinta!! Con la llegada del frio ya van apeteciendo estos platillos. Un beso y feliz finde.
ResponderEliminarHola Elisa! En Venezuela se usa las manitas de cerdo para algunos platos como mondongo, también se hacen guisadas y muy parecidas a como tú las has hecho. Yo no soy fan de ellas, pero reconozco que le da buen sabor a estas preparaciones, por lo que no tengo problema comiendo los garbanzos, con un buen trozo de pan, dejaría limpito el plato!
ResponderEliminarBesos!
No somos muy aficionadas a las manitas de cerdo, Elisa, pero admitimos lo bien que huelen y la pinta tan buena que tiene tu plato.
ResponderEliminarBesos mil de las dos
J&Y
Mi querida amiga, te pasa como a mi cuando viajo algun lugar el mejor recuerdo para traerme es algo de materia prima de ese sitio, para realizar algun plato y desde luego tu le ha sacado a esas cositas el mejor de los sabores por que te ha quedado un plato de cine. Mil besicos princesa
ResponderEliminarImpresionante!! si lo viera mi padre, se venia de cabeza a por un tuper, que bueno te ha quedado este plato, rico rico, un besazo!!
ResponderEliminar