En Buena Onda: Bizcocho de Chocolate sin Huevo
Estoy segura de que a todos nos gusta darnos un capricho dulce, a mí la primera. No soy muy golosa , pero he de reconocer que no me privo de un trocito de buen bizcocho para acompañar el cafelito de la tarde. Siempre sencillos, sin muchas complicaciones, elaborados de forma rápida y para ello no hay nada mejor que un microondas. Sin gasto excesivo de luz y en un tiempo mínimo tendremos preparado nuestro bizcocho.
Son muchos los que nuestras amigas han compartido En Buena Onda. Si os apetece, podréis verlos todos en los recopilatorios, Instagram o en nuestra página de Facebook, todos ellos espectaculares.
![]() |
Del 15 al 15 de cada mes |
INGREDIENTES
Los ingredientes los he tomado del recetario CooKidoo de Thermomix con algunas variantes.
- 400 g. de harina de repostería
- 250 g. de azúcar de abedul (300 g. de azúcar la receta original)
- 1 sobre de levadura en polvo
- 80 g. de cacao puro en polvo
- 2 cucharaditas de bicarbonato
- 250 g. de leche semidesnatada (leche entera la receta original)
- 250 g. de agua
- 180 g. de aceite de girasol
- PREPARACIÓN
- Pon en el vaso la harina, levadura, bicarbonato, cacao y azúcar. Programa 10 segundos, velocidad 5. Añade el agua, aceite y leche. Programa 15 segundos, velocidad 6. Remueve con la espátula y vuelve a programar la misma velocidad y tiempo.
Vierte la mezcla en un molde engrasado apto para microondas. Introduce a máxima potencia durante 8 minutos. Espera 5 minutos antes de abrir la puerta. Comprueba que está hecho y si no es así programa 2 minutos más.
Espera a que se enfríe antes de desmoldarlo, sin más, ya puedes disfrutar de este sencillo, delicioso, fácil y saludable bizcocho.
Ha quedado muy jugoso ese bizcocho y más rápido de hacer y fácil imposible. Yo le estoy cogiendo gusto al microondas también, aunque en menor medida, poco a poco lo voy utilizando más. Mañana subiré algo para este espacio, pero hoy nos comeremos tu pastel, que bien rico está.
ResponderEliminarUn beso.
No suelo hacer los bizcochos en el microondas, pero he de reconocer que el tuyo se ve muy jugoso y qué decir, pues que tiene que estar rico.
ResponderEliminarBesos.
Hola Elisa!!!
ResponderEliminarNo me sale nada bien en el micro por màs q lo intento, pero tú bizcocho es una pasada la pinta que tiene, para acompañar el café de la tarde es ideal y en buena compañía ya sería lo más..,Besss
Buenos días Elisa, por fin un bizcocho en microondas que no lleva huevo, y es que es el único ingrediente que me echa para atrás a la hora de repostear en microondas, no me entra ese sabor, y mira que lo intento, pero se me resiste, y eso que yo presumo de comerlo todo, Jajajaja...
ResponderEliminarAnotado queda a ver que me sale, Jajajaja...
Besos.
Hola guapa. No dudarás en que te lo voy a copiar y disfrutaré porque sí que soy golosa y el chocolate me pierde. Se ve muy jugoso y tiene que estar delicioso. Me pongo a preparar café. Se te olvidó el logo.
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
Nos encanta los bizcochos caseros, una de nuestras hijas, sobre todo, se ha especializado en ellos y le encanta probar recetas nuevas, sobre todo si llevan chocolate. ¡Se la enviamos ahora mismo!
ResponderEliminarMuchos besos de las dos
J&Y
Madre mía Elisa!!!
ResponderEliminarQué buena pinta tiene este bizcocho!!
Ahora... tiene que salir bien grande no? 400 gramos de harina es mucho. Aunque claro, tampoco lleva huevo y quizás compensa así el tamaño. No sé. Solo sé que se ve muy pero que muy rico.
Besos
Muy rico Elisa , te quedó con una textura perfecta y para los alérgicos al huevo , esta opción es perfecta. Alguna que otra vez también lo he hecho y nos ha gustado mucho.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola Elisa! Que rico se ve este bizcocho... y en el micro... quién lo diría hace años... que se iba a preparar cosas tan ricas, como esta receta... me sigues asombrando con la de cosas que se pueden hacer en él... Un beso guapísima...
ResponderEliminarQue pintón Ely :-))
ResponderEliminarun lujo que sea en micro.
Un saludito
¡¡Hola Elisa!! Pues sí, apetece un montón un bizcocho casero, a mí me encantan, y a pesar de estos excesos navideños, que ya no me entraba ni un dulce más, ayer también me hice un bizcocho casero para desayunar, con la leche bien calentita. Y siempre puedes restarle un poquito de azúcar para hacerlo un poco más sanote, es lo bueno que tiene hacerlo casero, que puedes jugar con las cantidades. Y mira, si lleva chocolate y va hecho al microondas, ya es todo un acierto. Me encanta. Besitos.
ResponderEliminarUn bizcocho rico sano y rapido en el microo me gusta tu idea besitos
ResponderEliminarHola guapa . Sin huevo ¡¡¡ no me lo podía creer. Pero que jugoso te ha quedado igualmente. Es una buena opción para los q tienen colesterol. 👏👏👏
ResponderEliminarDoy fe que está de rexupete no lo siguiente yo lo hago con kéfir ,con leche de avena de soja ,leche de vaca e incluso con agua no recuerdo las versiones que he hecho y todas están de rexupete 🤣
ResponderEliminarSe ve divinisimoooo y no dudo lo más mínimo que esté de muerte relenta 😋
Bicos mil wapisima 😘
Que rico Elisa y que rápido de hacer. Ya no hay excusa para preparar un buen bizcocho en un momento. Te ha quedado de lo más apetecible!!
ResponderEliminarUn bst.
¿En el microondas? ¿Así de bueno? Hace años que no hago un bizcocho en el microondas porque para que una vez me saliera bueno, diez quedaba mal, así que desistí, pero este tuyo... uf, qué pinta!. Porque ya es un poco tarde, si no, me ponía a hacerlo ahora mismo. Me llevo tu receta para hacerla en cuanto tenga ocasión (mañana no puedo porque estoy de viaje, cachis...)
ResponderEliminarBesos.
Hola preciosa, feliz año aunque un poco tarde!
ResponderEliminarEstoy contigo, un bizcocho casero es lo mejor para el cafetito o el desayuno, no hay nada parecido. Y en el micro los de chocolate quedan especialmente bien porque como los normales quedan un poco pálidos con el chocolate no se nota. Yo hago uno también riquísimo pero probaré el tuyo un día de estos.
Un abrazo.
Tengo mi horno convencional peleado con los bizcochos, así que me parece una buena idea probar con el microondas esta receta tan sencilla y rica, no se me había ocurrido esta alternativa.
ResponderEliminarBesos.
Hola Elisa. Qué pena que no tome café para merendar, solo lo tomo en el desayuno y además me pilla un poco lejos acercarme a saborear un trozo de este delicioso bizcocho porque a simple vista se ve fabuloso. Nunca he hecho bizcocho sin huevos ni tampoco en el micro y como tampoco tengo esa máquina todo se me junta 😂😂. y si para más inri no puedo probarlo ya ni te cuento 😂😂. ¡Porca miseria!
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Elisa! Y feliz año antes de que se me olvide,jjj. Tengo la cabeza de lo más despistado. Me gusta mucho el aspecto de tu bizcocho, lo veo delicioso y encima en microondas, con lo que se ahorra de cacharreo y de tiempo. Lo he anotado, será mi próximo bizcocho exprés de chocolate. Gracias guapa. Muchos besos.
ResponderEliminarHola Elisa, quién se resiste a un bizcocho de chocolate tan delicioso como éste. A mi también me gustan sencillos, quizás una delgada capa de frosting de chocolate queda bien para algunas ocasiones. Yo hago un bizcocho parecido pero con huevos, tendré que probar tu receta ;)
ResponderEliminarMe llevo un trocito para merendar. Besos!!
El bizcocho con chocolate sale estupendo en el micro. Yo hecho Tarta de Santiago, brownie de chocolate negro y blanco, pan de calatrava, magdalenas....
ResponderEliminarNo tiene la misma textura que el horno convencional, pero están riquísimos y en verano o cuando no dispones de mucho tiempo va fenomenal.
Gracias por tus recetas Elisa!!!
Ese postre tiene una pinta deliciosa seguro que estaba para chuparse los dedo. Un besote y feliz fin de semana!!
ResponderEliminarQue delicia de bizcocho amiga, nada mas verlo me entran ganas de comermelo entero.
ResponderEliminarMe encanta, un beso.
Se ve delicioso.
ResponderEliminarSoy amante del chocolate.
Tomo nota de esta rica receta.
Saludos
Olguis.