Pavo con Vino Dulce
No hay nada más tradicional que el Pavo de Navidad, pero a mí se hace un poco seca la carne y sinceramente, si pongo un pavo entero en el horno, es demasiado grande para nosotros que no somos muchos. Por este motivo suelo utilizar sólo los muslos que son más jugosos.
A mi familia les gusta mucho, no hay que esperar para comerlo, porque en cualquier época del año lo disfrutamos con gusto. Por lo que de vez en cuando aparece en mi mesa.
A mi familia les gusta mucho, no hay que esperar para comerlo, porque en cualquier época del año lo disfrutamos con gusto. Por lo que de vez en cuando aparece en mi mesa.
INGREDIENTES
- 4 muslos de pavo
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo
- 2 pimientos verdes
- 3 zanahorias
- 4 dientes de ajo
- perejil
- laurel
- sal y pimienta
- 1 vaso de vino dulce ( yo puse Pedro Ximénez )
- aceite de oliva
PREPARACIÓN
Introduce en el horno a 200º hasta que estén dorados por arriba. Dales la vuelta y espera a que se hagan por este lado. Si ves que las verduras se van haciendo antes que el pavo, cubre la bandeja con papel de aluminio para evitar que se quemen.
Estos vinos, son una delicia para cocinar, le dan a los platos un sabor y aroma, que es una maravilla, te ha quedado muy bueno, besos
ResponderEliminarLos vinos dulces son estupendos para cocinar, aportan una sabor delicioso a las carnes. Un beso Adita!
EliminarHola guapísima !!!
ResponderEliminarPues si te digo la verdad, el pavo será tradicional en esas fechas pero yo hace ya unos años que no lo preparo. En casa prefieren otras carnes y con el pavo me arrugan el bigote. Pero a mí si me gusta y claro, pero para mí sola me da pereza. Aunque tu propuesta me parece deliciosa y para cualquier día del año, y con el PX, madre mía, espectacular por donde se mire.
Has nombrado la Navidad, y es que antes de darnos cuenta, estamos con la pandereta y los peces en el río, ya verás jajaja
Besotes gordos mi niña, feliz día.
Es verdad, pronto preparando cenas y comidas y saturados de dulces.
EliminarPues yo te animaría a probar de esta manera y seguro que más de uno metería el tenedor, que los conozco bien, al menos en mi casa pasa, jejeje!!
Un beso muy grande y gracias cariño!!!
Qué buena pinta tienen esos muslos la verdad es que es una idea estupenda utilizar ese vino seguro que le dio un sabor formidable. Un besote.
ResponderEliminarasí es quedó muy rico y siempre es un acierto!!Un beso
EliminarJajajaja, qué me vas a decir a mí de pavo grande, se me ocurrio encargar uno las navidades pasadas...aquí te los preparan en los Restaurantes por encargo y te lo llevan a casa con todas las guarniciones...estábamos sólo los 4 para cenar así que hice el pedido pequeño...el pavo pesaba más de 6 kilos,jajaja, todo acompañado de 1 litro de salsa de arandanos, 2 kilos de coles de bruselas, 1 de zanahora, otro de parsnip y yo que sé cuantas cosas mas...Nos dio un ataque de risa cuando vimos esa cantidad, y estuvimos comiendo pavo hasta Junio...benditos congeladores :D
ResponderEliminarMe guardo tu receta, que aunque este año vamos en Navidad y cocinará mi madre...bieeeennnn...para otro año que no toque ir me vendra genial para no tener que encargar el pavo, el vino dulce le tiene que ir genial
Un beso
Eso del pavo suena siempre a grande, una vez sólo he hecho pavo entero y después nos pasamos el año comiendo el resto que tuve que congelar, por eso los muslos es mucho mejor. Si te animas ya me contarás. Y como digo no hace falta esperar a Navidad,un beso
Eliminarun plato con dos ingredientes ideales carne muy sana
ResponderEliminarEso sí que es verdad, sana , con poca grasa y los muslos son más sabrosos. besos!!!
EliminarBuenos días Elisa. Me gusta mucho tu receta. Ayer justo comimos solomillo de pavo solo a la plancha. No veas cómo tiene que estar de bueno con esa salsa de PX. Un besooo
ResponderEliminarNo lo dudes, está de vicio!!unbeso
EliminarOtra receta para chuparse los dedos de nuestra queridísima Elisa. Además muy práctica. Sigo sin entender por qué si una receta nos gusta nos vamos a privar de comerla varias veces al año porque sea "típica" de una época ¡anda ya!
ResponderEliminarEs que yo tampoco resistiría la tentación de pedirte estos muslos de pavo más a menudo ¡que además de ser una receta sana se ve deliciosa! Que sepas que ya me la he guardado y que te la copiaré vilmente en la cocina ji ji ji
¡Besos mil!
Anda ya!! Pues claro que cualquier momento es bueno para darnos un gusto. Antiguamente cuando todo escaseaba más, no había más remedio pero ahora podemos disfrutar mucho más de estos manjares.
EliminarCópìala cuando quieras que para mí es un honor!!un beso Cuca
A mi me encanta usar este vino en las recetas, ya sean dulces o saladas.
ResponderEliminarEn cualquiera siempre son un acierto. Besos!!
Eliminarumm que bien que me ha venido esta receta que hoy mismo he comprado pavo y me ha encantado esta manera de hacerlo, que ricura, bueno ya te contaré que tal..ya tenia ganas yo de pasar por tu cocina de nuevo ;) un besazo guapa!
ResponderEliminarClaro, no te olvides que me gusta saber cómo os quedó. Un beso y encantada de tenerte de nuevo!!Un beso
EliminarNo dudes de que este sabroso pavo, queda anotado para cualquier día de las Fiestas Navideñas; y para cuando apetezca; porque a decir verdad me apetecería ahora mismo.
ResponderEliminarUN ABRAZO GUAPÍSIMA, HASTA PRONTO!!!
pues no lo dudes y a darse un gusto que sé que de vez en cuando comes carne y esta es de las sanas. Un beso y pronto te quiero de vuelta!!
EliminarPues si a mi también el pavo me parece un poco seco pero de esta manera que lo has preparado se ve muy jugoso con esas verduritas.
ResponderEliminarUn beso grande
nada que ver con los pavos secos que se preparan sólo muslos y así con vino dulce queda de lo más jugoso. Un beso cariño!!
EliminarQue buenos que deben de estar y no hay que esperar a Navidad para comerlos , me encantan .. y de esta manera que los has preparado mmm... besis
ResponderEliminarClaro que sí, cualquier momento es bueno!!un beso
EliminarQue buenos estos muslos de pavo, con todas esas verduritas y además se ven muy jugosos,besos
ResponderEliminarMuchas gracias , quedan estupendos!un beso
EliminarElisa en casa el pavo en Nochebuena, ha sido el plato principal durante muchísimos años, hasta que las niñas se fueron haciendo mayores, y comenzaron a desbaratarnos todo el carrito del helado, ja, ja, ja...y a ver quién le pone ahora pavo, ¡¡¡cualquiera!!!
ResponderEliminarYo lo sigo cocinando en casa, pues a mis padres, a mi hermano y a nosotros nos gusta una "jartá", precisamente el domingo hice solomillos en salsa de almendras, y es que me gusta tanto, que no me canso, por cierto tu receta me viene perfecta, porque últimamente solo compraba los muslos para hacer puchero, y así cocinados son una opción fácil y riquísima, como alternativa a mi salsa, que como siga poniéndola tantas veces, al final tu verás, ¿a que se cansan?...ja. ja. ja...
Otra cosa, esto de blogger o google está to'loco, pues te he visto de refilón, y resulta que no me sale tu publicación en las novedades, ni en las actualizaciones,...y digo yo: "Vamos a ver Srs de la blogosfera, a ver si dejan ya las cosas como siempre, que con tanto cambio, me volvéis loca, y mis amig@s, van a pensar que ya no quiero ná con ell@s, he dicho y punto, ja, ja, ja..."
Tendré que estar más al loro, para no perderme ni una, y es que no se puede estar en todos sitios a la vez.
Besos mi niña, que ya nos hablamos por el whatsapp que de momento parece que no falla, ja, ja, ja...
Será que nos tiene manía la blogosfera!! Jajaja!! ¿ te imaginas ?pues no va a poder con nosotras, ni mucho menos.
EliminarBueno pues la próxima vez que tengas pavo a mano te acuerdas de mí y al horno con el pavo y con el vino dulce, de camino copita al lado y brindas por mí. Un beso guapísima y mil gracias como siempre!!!
madre mia que buena pinta tiene el guiso esta para empezar y comerse una olla entera, besitos
ResponderEliminarAdelante, aquí tienes mucho!!un beso
EliminarUna muy buena receta que en casa nos gusta mucho, yo le pongo vino seco y tengo que mirar a ver con el dulce.Bsssss
ResponderEliminarPues al menos tienes otra idea para variar que siempre viene bien. Un beso Doris!!
EliminarEstoy de acuerdo en que no hay que esperar fechas determinadas para comer cosas que nos gustan. Tu receta además de rica es sana, con esa carne libre de grasas y todas esas verduras, por no hablar del gustito tan bueno que le dará el vinito dulce. Para saborear y disfrutar.
ResponderEliminarBss
Bien dicho Lola, , lo has bordado!!un beso
EliminarSe ve muy apetitoso!! me guardo la receta, siempre los hago guisados pero así en el horno tienen que quedar estupendos..
ResponderEliminarBss
Muchas gracias!! Un beso
EliminarEn casa no comemos pavo todo lo que debiéramos y eso que dicen que es una carne muy saludable. Cocinado con este vino tiene que tener un punto muy rico, la carne te ha quedado con un color estupendo
ResponderEliminarAbrazos!!
Muchas gracias Javier, es verdad que a veces nos olvidamos de carnes muy ricas y sanas que deberían estar más presente en nuestra cocina. Me alegro de que te guste y mil gracias por quedarte en mi blog!! Saludos!!
EliminarHola guapa !!!
ResponderEliminarLlevo mucho tiempo sin pasarme por tu cocina, pero ya lo sabes que he estado totalmente desconectada de la blogosfera en estos meses. Espero que poco a poco pueda encontrar mis ratitos libres, para poder dedicarle más tiempo al blog y poder actualizarlo con más frecuencia :)
Gracias por pasarte en estos días !!!
La receta que nos traes hoy es una maravilla, a mí me encanta el pavo y lo suelo hacer a menudo en casa. Me comería un plato de tu pavo ahora mismo, tiene una pinta para chuparse los dedos !!!!
Besitos!
No te preocupes que todos alguna vez estamos muy liados , no pasa nada que somos amigas y eso no se tiene en cuenta. Me alegro de que te guste la receta y encantada de que hayas pasado un ratito por aquí!!un beso guapa
EliminarDebo confesar que no tomamos mucho pavo en casa aunque habrá que comprarlo para probar tu receta. Es imposible que esté reseco con esa salsa. Besos.
ResponderEliminarMuchas gracias, a ver si es de tu agrado!!un beso
EliminarEn casa pongo pavo con mucha frecuencia, "es una de las carnes que más nos visitan", jajaja. Le doy muchos usos, aunque los muslos, sí los de pollo, al horno los pongo poco (algún día puede que suba la manera más habitual que tengo de asarlos). Los muslos los suelo poner en el cocido y hacen un caldo maravilloso. Hoy tomo nota de tu asado, me gusta llevarme ideas para darle un giro a las mías y ésta me ha gustado bastante. Hasta pronto guapi. Besazos.
ResponderEliminarYo también los pongo en los caldos y es cierto que quedan riquísimos. Me alegro que te guste esta forma, para variar al maenos y probar. Un beso Alicia, siempre es un placer tenerte en mi blog!!
EliminarLos muslos de pavo te han tenido que quedar super jugosos, yo en casa tambien suelo usarlo, pero por partes, como tu dices entero es demasiado grande y en mi casa también somos pocos como para eso. Bueno, al meollo. que me ha gustado mucho con todas esas verduritas, tiene una pinta fantñastica.
ResponderEliminarUn besazo.
Muchas gracias Azucena , si los usas como yo , por partes seguro que esta receta te gusta, Un beso guapa y mil gracias!!!
EliminarDesde luego tiene un aspecto delicioso! Más rico sabrá...
ResponderEliminarMuchas gracias , un beso!!!
Eliminar